La carretera desde la bici (1)

En el blog de nuestra autoescuela solemos hablar sobre seguridad vial, normativa y buenas prácticas al volante; pero hoy no conducimos, hoy pedaleamos para entender cómo se vive la carretera desde la bici.   Hablamos con Javi Bolloque González, de Burgos, que se mueve por la ciudad y sus alrededores en bici y en patines. […]

En el blog de nuestra autoescuela solemos hablar sobre seguridad vial, normativa y buenas prácticas al volante; pero hoy no conducimos, hoy pedaleamos para entender cómo se vive la carretera desde la bici.

 

Hablamos con Javi Bolloque González, de Burgos, que se mueve por la ciudad y sus alrededores en bici y en patines. Su experiencia es doble, y nos da una visión muy valiosa sobre cómo se vive la movilidad sobre ruedas fuera del coche.

Javi lleva ya seis años sobre patines y cinco en bici, aunque es sobre la bici donde ha empezado a tomárselo más en serio desde octubre del año pasado, cuando se unió al equipo CCB Norpetrol de Burgos. Además, patina con Rolling Lemons, un equipo de Valladolid. Como él mismo nos cuenta, lo que empezó como una afición se ha convertido en una forma de vida:

De este deporte me gusta la tranquilidad que te da, a veces para despejarte de un mal día o simplemente entrenar. A todos los sitios a los que tengo que ir por el pueblo cojo la bici. Y si tengo que ir a algún lado fuera, la meto en el coche y me muevo por Burgos en bici”.

 

 

seguridad vial en bici
Para Javi, compartir la carretera es, sobre todo, tener seguridad.

Esa conexión que se crea al moverse en bici o patines no va de kilómetros, va de sensaciones, aunque disfrutar del camino no quita que también haya cosas que le generen preocupación.

Javi lo dice sin rodeos cuando habla de seguridad en carretera:

Hay de todo. Te puede tocar gente respetuosa que mantenga la distancia de 1,5 metros, pero no falta quien se te pega y le da igual. La vía es segura si la gente respeta. Si no, no lo es. Es por las personas, no porque las vías estén mal”.

Una reflexión dura, pero honesta. En el fondo, la infraestructura ayuda, pero el factor humano es decisivo. Cuando le preguntamos por los elementos que ayudan a rodar con más tranquilidad, tiene claro que la visibilidad es lo primero y lo fundamental.

Yo siempre salgo con la luz cargada. Si no tengo luz, no salgo por carretera”.

 

Ir bien equipado es una responsabilidad, y no una opción. Para Javi, el casco es lo más importante en el equipamiento, tanto cuando se va por carretera como cuando se va por el monte, donde una caída puede ser más peligrosa de lo que parece.

En el monte, caerte y golpearte en la cabeza es probable. También los guantes son importantes. La gente no les da la importancia adecuada, pero yo me he caído una vez y lo que hacen los guantes… puede parecer una tontería, pero te salvan de mucho”.

 

equipamiento para bici
«Ir bien equipado no es opcional, es una responsabilidad»

Y no estamos hablando de grandes inversiones ni de equipamiento de élite, sino de los gestos y elementos que realmente pueden marcar la diferencia. Cuando se va en bici o en patines, el cuerpo va totalmente expuesto, así que todo lo que lo suma a tu seguridad es importante.

También cuando hablamos de compartir la vía, Javi nos cuenta que la percepción cambia mucho si se circula en grupo o solo.

 

Por ciudad voy por carril bici, que es más seguro. Por carretera, intento ir por sitios donde pasen pocos coches si voy solo. Si voy con el equipo, al ser más, es más visible”.

 

La visibilidad grupal se convierte en una forma de protección. No es lo mismo que un coche vea a un ciclista aislado, que a un pelotón bien organizado. Aun así, no deja de ser una solución provisional. Para él, sería necesario replantear cómo están diseñadas algunas carreteras:

Intentaría que las carreteras estrechas tuviesen más arcén, para poder ir en fila de a uno o a dos, pero con seguridad. Aunque también con frecuencia los arcenes están llenos de piedras, grava… y así no se puede ir metido por el lado. Es peligroso”.

 

Es una observación técnica, y también de sentido común. Por eso nos comparte que “muchas veces se señala a los ciclistas por invadir la calzada, cuando en realidad la vía secundaria que se les ofrece está en mal estado o directamente es intransitable”.

Entre pedales y patines, a Javi su experiencia le ha enseñado que moverse así, además de la sensación de libertad, también debería ser un ejercicio constante de atención y convivencia. Por eso, cuando le preguntamos qué significa para él compartir la carretera, lo resume en una palabra: seguridad.

Al final es seguridad y cómo afecta a un ciclista en la carretera”.

 

Compartir la vía no debería ser una batalla entre vehículos, peatones, bicis, VPM o patines. Debería ser un lugar donde todos respetamos los tiempos y espacios de todos, y por supuesto las necesidades de los demás. Y eso se consigue con una educación vial eficaz, con empatía, y con un buen casco y una luz bien cargada.

Muchas gracias, Javi, por recordarnos que la carretera es de todos y que cada uno de nosotros tenemos el poder de hacerla un lugar más amable.

Autoescuela Burgalesa

Sobre nosotros

AUTOESCUELA BURGALESA es un centro  de formación vial formado por expertos profesionales con una amplia experiencia en la formación de conductores a todos los niveles.

Síguenos

Ir al contenido