La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha un sistema de consulta online que permite a empresas y autónomos del sector del transporte verificar si sus conductores tienen el permiso de conducir en vigor y si han perdido o no puntos. Este servicio, contemplado en la Ley 18/2021, ha tardado más de dos años en activarse por la complejidad técnica de integrar las bases de datos de la DGT, la Seguridad Social y el Ministerio de Transportes.
El transporte de mercancías y pasajeros es un sector estratégico que exige un alto nivel de seguridad, y está en constante evolución, adaptándose a las nuevas tecnologías y regulaciones. Con esta herramienta, las empresas pueden comprobar rápidamente si sus conductores están legalmente habilitados sin necesidad de pedir autorización. Esto evita sanciones, transforma la forma en que las empresas gestionan sus flotas y, sobre todo, reduce riesgos en carretera. Gracias a esta medida, se refuerza el control y se impulsa el cumplimiento de la normativa, garantizando que sólo los profesionales autorizados puedan ejercer su actividad.
¿Cómo funciona la consulta?
Este sistema está disponible de forma exclusiva para empresas de transporte registradas y sus representantes legales o personas autorizadas. Únicamente puede realizarse sobre empleados dados de alta en la Seguridad Social bajo la categoría de conductor profesional (E o F).
El trámite es completamente digital, accesible mediante certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve. Una vez dentro, con el NIF o NIE del conductor a consultar el sistema indicará si su permiso está vigente o no, y si ha perdido puntos. En caso de que no pueda verificarse la condición de conductor profesional, será necesario contactar con la Seguridad Social para comprobar su situación y corregir posibles errores administrativos.
Si el sistema devuelve un mensaje de error indicando que no se cumplen los requisitos para la consulta, podría deberse a varias razones:
-
Que quien intenta hacer la consulta no fuese responsable ni representante de una empresa de transporte.
-
Que la empresa no estuviese registrada como operadora de transporte.
-
Que el conductor no figurase como trabajador de la empresa.
Si el problema radicase en la clasificación del trabajador, se recomienda contactar con la Seguridad Social para verificar su categoría profesional y proceder a regularizar su situación en caso necesario.
El nuevo servicio representa un gran avance para el sector del transporte, facilitando la gestión de permisos y reforzando la seguridad vial.
Este trámite no tiene ningún coste y está disponible a través de la web de la DGT.
Toda la información y acceso al servicio está en el siguiente enlace:
Te dejamos algunos links útiles:
DGT (Dirección General de Tráfico)
CETM, (Confederación Española de Transporte de Mercancías) para información sobre el transporte de mercancías y la flota en España.
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, para estadísticas sobre transporte público y la flota de vehículos comerciales.
Observatorio del Transporte y Logística en España.