¿Te has fijado en algunas señales algo diferentes últimamente? ¿Un ciclista con semáforo propio o unos dibujitos con jabalíes sueltos por la carretera?
Es la modificación del Reglamento General de Circulación que, a partir del Real Decreto 465/2025 del 10 de junio, viene con una buena actualización de señales de tráfico y normas que afectan a todos los conductores y usuarios de la vía.
En este artículo te explicamos algunas las principales novedades que debes conocer tanto si ya conduces como si estás sacándote el carnet en 2025.
Haz clic AQUÍ para consultar el catálogo completo.
Nos ponemos el cinturón, que arrancamos.
Cómo actuar ante vehículos prioritarios
Si escuchas o ves un coche de policía, ambulancia o bomberos con las luces y sirena activadas, hay que facilitarles el paso. Eso, por supuesto, no es nuevo, pero ahora se especifica mejor cómo actuar.
Si una patrulla policial se pone detrás con una luz roja intermitente hacia delante, debes:
-
Detener tu coche a la derecha.
-
Quedarte dentro del vehículo.
-
Esperar las instrucciones del agente (que puede usar megafonía u otro medio).
Esta señal significa que te están pidiendo parar, con precaución obviamente, pero ya mismo.
¿Qué señal obedezco si hay varias?
Mítica pregunta y súper frecuente en el examen. Si nos encontramos en una situación donde hay varias señales (una vertical, una pintada en el suelo, un semáforo…), debemos seguir este orden de preferencia:
-
Agentes de tráfico (si hay un agente, lo que él o ella indique tiene prioridad total).
-
Señales provisionales o balizamiento (por obras, por ejemplo).
-
Semáforos.
-
Señales verticales.
-
Marcas viales pintadas en la calzada.
Nuevas señales vienen, nuevos diseños y otras señales que se van
Lo de 2025 es una renovación gráfica muy completa. Decenas de señales se rediseñan para que se entiendan mejor; los iconos son más claros y el estilo más modernos. Algunas incluso desaparecen porque se han quedado obsoletas.
Entre las novedades más llamativas:
-
Semáforos específicos para ciclos.
-
Señales nuevas para personas con movilidad reducida.
-
Señales de paso de animales salvajes, como jabalíes.
-
Zonas reservadas para vehículos eléctricos y bicicletas de carga.
-
Paneles que nos avisan de condiciones especiales, como niebla, nieve o lluvia.
Y también veremos renovadas las señales de prohibición, obligación y fin de restricciones, para todos los tipos de vehículos: desde coches normales a ciclomotores, tractores y patinetes eléctricos.
Marcas viales que sí o sí tenemos que conocer
También hay renovación en las marcas viales sobre el asfalto, y algunos ejemplos que veremos serán:
-
Dientes de dragón: nuestra marca vial favorita es una marca en zigzag que indica que debes reducir la velocidad sí o sí.
-
Avanza-bici y Avanza-moto: espacios adelantados en semáforos para que bicis y motos salgan antes. Más visibles y más seguros.
-
Marcas de guiado para motoristas: pensadas para trazar mejor las curvas y evitar sustos.
-
Reductores de velocidad mejor señalizados con nuevos símbolos.
-
Zonas especiales para bicis de carga, motos eléctricas o VMP.
El objetivo de estos cambios es mejorar la seguridad y la convivencia entre todos los usuarios, desde el conductor del coche más potente hasta el ciclista más zen.
Datos para geeks de los datos
Resulta que las líneas de dragón que vemos en las calles se inspiran en unas marcas utilizadas en Reino Unido llamadas “Dragon Teeth”. Son un elemento psicológico de persuasión para reducir la velocidad, y se ha visto que en muchos casos funcionan mejor a nivel disuasorio que ver radares.
En Australia están probando una versión más moderna y colorida con unos triángulos tridimensionales en blanco y azul para entrar a zonas de velocidad más reducida, y están diseñados así para dar una sensación óptica de velocidad y fomentar la frenada.
Curioso, ¿verdad?