+65: Seguridad Vial para Mayores

¿Te has parado a pensar cómo cambia nuestra forma de movernos con los años? Hoy queremos hablaros de algo que nos toca muy de cerca: la seguridad vial de nuestros mayores. Porque todos, tarde o temprano, llegaremos a esa etapa.   La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado recientemente a través del Instituto Universitario de […]

¿Te has parado a pensar cómo cambia nuestra forma de movernos con los años? Hoy queremos hablaros de algo que nos toca muy de cerca: la seguridad vial de nuestros mayores. Porque todos, tarde o temprano, llegaremos a esa etapa.

 

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado recientemente a través del Instituto Universitario de Investigación de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) y la Asociación de Centros de Reconocimientos Médicos (ASCREME) una Guía de Consejo Sanitario Vial dirigida especialmente a conductores mayores y su entorno cercano. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la seguridad vial de las personas mayores, un colectivo que representa un porcentaje cada vez más significativo de la población.

 

Según los cálculos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 2050, una de cada cuatro personas en Europa tendrá más de 65 años. Este envejecimiento de la población tiene un impacto directo en la movilidad, ya que las capacidades psicofísicas (como la visión, los reflejos o la capacidad de atención) pueden verse afectadas con el paso del tiempo.

 

La guía ofrece recomendaciones prácticas para los conductores mayores, y, además, también incluye herramientas para familiares y cuidadores, ayudándoles a detectar posibles riesgos; protocolos para tomar decisiones sobre la conducción, como cuándo podría ser recomendable dejar de conducir; y cuestionarios de autoevaluación sobre capacidades cognitivas, físicas y habilidades al volante.

 

Seguridad Vial para Jóvenes y Mayores

 

La conducción segura es una responsabilidad de todos nosotros

La seguridad vial de los mayores es una responsabilidad colectiva. Como sociedad, debemos fomentar que nuestros entornos viales estén adaptados a las necesidades de todas las edades. Por supuesto, debemos practicar el respeto y la empatía hacia los conductores mayores. También es necesario tomar conciencia sobre los cambios físicos y cognitivos asociados a la edad.

 

 

El dilema de cuándo colgar las llaves

Aquí no hay respuestas fáciles. No es una cuestión estrictamente de edad, sino de capacidad. En España no hay una edad límite para conducir, pero a partir de los 65 años, los plazos de renovación se acortan para garantizar que el conductor mantiene las aptitudes necesarias:

  • Para permisos de turismo y motos: renovación cada 5 años.
  • Para los permisos profesionales: renovación cada 3 años.

 

El reconocimiento médico es el mismo para todas las edades, pero en caso de detectarse alguna condición que pueda afectar a la conducción, la vigencia del permiso podría verse reducida.

 

Además de esta guía, la DGT está desarrollando diversos recursos, tales como vídeos formativos sobre situaciones cotidianas, nuevas señales de tráfico y seguridad vial; talleres presenciales y programas intergeneracionales para fomentar un tráfico más inclusivo; y cursos online para profesionales (sanitarios, cuidadores, educadores) que trabajan con personas mayores.

 

Esto va de cuidarnos entre todos

Es tristemente frecuente ver a alguien mayor apurando el paso en un semáforo que se le echa encima. Por eso, cuando conduzcas, aplica la norma y la lógica cortesía: frena con tiempo suficiente en los pasos de cebra; tampoco pongamos nerviosos a los peatones (mayores o no), ya que ellos son más vulnerables;  sé paciente si otro conductor tiene dificultades, por ejemplo, en aparcar; y respeta siempre los límites de velocidad.

Así que, siendo más joven, la próxima vez que veas a un conductor o un peatón mayor, no le claves los faros, respeta su ritmo, y recuerda que algún día estarás en su lugar.

Y si eres familiar, habla del tema con consideración, ofrece alternativas a conducir en caso de ser necesario y acompáñale en el proceso.

 

Porque al final, se trata de que todos podamos seguir moviéndonos con seguridad.

 

Todos debemos tener presente que hoy podemos ser nosotros quienes ayudamos, pero mañana seremos quienes lo necesitemos.

 

Para conocer más detalles, se puede descargar la guía completa en la web de la DGT.

 

 

Autoescuela Burgalesa

 

 

Sobre nosotros

AUTOESCUELA BURGALESA es un centro  de formación vial formado por expertos profesionales con una amplia experiencia en la formación de conductores a todos los niveles.

Síguenos

Ir al contenido